Gracias al alumnado
de Formación Profesional Básica de primero, nuestro centro es más inclusivo. Estos chicos y chicas han ahondado en otras formas de
trasmitir la información a alumnado de diferentes capacidades, mediante
pictogramas de comunicación. Desde el pasado 17 de diciembre de 2019 podéis ver
en las paredes del instituto algunos de estos mensajes, sin duda todos habréis
visto el de la entrada de la cafetería.
jueves, 19 de diciembre de 2019
miércoles, 18 de diciembre de 2019
Día del Migrante
Hoy, 18 de diciembre, hemos celebrado el Día Internacional del Migrante.
Para ello hemos asistido a la presentación del libro Voces del ayer, por su autora Inés Iglesias Martínez. En él podemos conocer un retrato de Asturias minera tras la Guerra Civil y cómo tuvo que emigrar su familia a Bélgica, tras la represión del régimen franquista.
Además escuchamos el testimonio de Josefina Miranda Fernández, abuela de la alumna Raquel Vázquez Pérez (3ºC), que había emigrado a Suiza; los alumnos Vladimir Iarunichev (3ºB) procedente de Rusia, Mame Mor Dieye Lo (4º B) de Senegal, Marilyn Santos García (4ºC) de República Dominicana; y el profesor de Dibujo y Artes Plásticas José Luis Cerra Vollstein, cuya familia, de origen judío, emigró de Alemania.
Ha resultado emocionante acercarse a la experiencia de la emigración en nuestra región, en un pasado no lejano, en paralelo con la de los alumnos que llegan a nuestro centro procedentes de distintos lugares del mundo y la de la familia de nuestro compañero.
Durante el recreo hemos realizado un taller de henna, a cargo de nuestra alumna de 1º Bachillerato Fátima Chafik, natural de Marruecos.
Agradecemos la participación de toda la comunidad educativa y la colaboración del profesorado y de la prensa.
Y, como siempre, ¡Os animamos a leer Voces del ayer! A vuestra disposición en la biblioteca y con dedicatoria de la escritora.
Para ello hemos asistido a la presentación del libro Voces del ayer, por su autora Inés Iglesias Martínez. En él podemos conocer un retrato de Asturias minera tras la Guerra Civil y cómo tuvo que emigrar su familia a Bélgica, tras la represión del régimen franquista.
Además escuchamos el testimonio de Josefina Miranda Fernández, abuela de la alumna Raquel Vázquez Pérez (3ºC), que había emigrado a Suiza; los alumnos Vladimir Iarunichev (3ºB) procedente de Rusia, Mame Mor Dieye Lo (4º B) de Senegal, Marilyn Santos García (4ºC) de República Dominicana; y el profesor de Dibujo y Artes Plásticas José Luis Cerra Vollstein, cuya familia, de origen judío, emigró de Alemania.
Ha resultado emocionante acercarse a la experiencia de la emigración en nuestra región, en un pasado no lejano, en paralelo con la de los alumnos que llegan a nuestro centro procedentes de distintos lugares del mundo y la de la familia de nuestro compañero.
Durante el recreo hemos realizado un taller de henna, a cargo de nuestra alumna de 1º Bachillerato Fátima Chafik, natural de Marruecos.
Agradecemos la participación de toda la comunidad educativa y la colaboración del profesorado y de la prensa.
Y, como siempre, ¡Os animamos a leer Voces del ayer! A vuestra disposición en la biblioteca y con dedicatoria de la escritora.
martes, 17 de diciembre de 2019
Premios de leyenda
Tenemos un nuevo artista literario entre nuestros alumnos: os presento a LisandroBécquer:
En la clase de lengua de cuarto, a raíz de la lectura de las leyendas de Becquer, han surgido historias terroríficas y de gran calidad literaria, os mostramos una de ellas, titulada El Monte Naranco:
¿Qué le pasaría a la profesora de Lengua? 😱Continuar leyendo.
En la clase de lengua de cuarto, a raíz de la lectura de las leyendas de Becquer, han surgido historias terroríficas y de gran calidad literaria, os mostramos una de ellas, titulada El Monte Naranco:
Dos jóvenes estudiantes del Instituto Monte
Naranco situado en Oviedo (Asturias),
iban un día normal a clase. Llegaron a primera hora de la mañana, ni un minuto
antes ni un minuto después, justo a las 8:15.
José y Clara, que era como se llamaban estos jóvenes, eran muy
estudiosos y puntuales, una vez en clase, preparados para empezar la mañana, se
percataron de que la profesora de Lengua no llegaba y se extrañaron mucho, ya
que es una mujer muy correcta, firme y educada, la cual no había faltado ni un
día lectivo a clase.
Sus faltas
se hicieron más seguidas, tanto que llegó a faltar una semana entera. Entonces
José y Clara empezaron a indagar y llegaron a descubrir que Pilar, la
profesora, vivía en una casa más arriba del instituto, apartada de las demás
casas. José tan valiente como él se creía propuso ir por la tarde a buscarla a
su casa. Clara se negó rotundamente, pues resulta que el abuelo de Clara le
había dicho que por esas zonas del Monte Naranco, hay un espíritu de gran
sabiduría, que, a media noche sale a buscar gente perdida. ¿Qué le pasaría a la profesora de Lengua? 😱Continuar leyendo.
Tú también puedes participar: envíanos tus relatos, recomendaciones u otros trabajos a:
narancobiblio@gmail.com , o entrégalos a tu profesor/a en formato digital, te los publicaremos en el blog.
¡Participa y consigue tu premio!
martes, 10 de diciembre de 2019
Nuestro barrio se mueve por la inclusión
La inclusión no debe ser sólo educativa, sino social. ¡Promovamos la inclusión!
Un agradecimiento enorme a todos los trabajadores de Alimerka, y, sobre todo a Águeda, Santi, Bea y Tere. (Ruth González Arniella)
jueves, 14 de noviembre de 2019
Xuegos tradicionales asturianos
Xugaron, chillaron, ayudáronse a superar les dificultades, deprendieron trabayu cooperativu, espardieron y disfrutaron... Namás hubo un problema, fízose-yos percurtiu.
En la biblioteca podéis consultar bibliografía sobre el tema y aquí tenéis un enlace.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Halloween
Si queréis disfrutar de una lectura terrorífica, ¡acudid estos días a la Biblioteca!
En el IES Monte Naranco hemos celebrado Halloween.
En Inglés, con distintas acitvidades, entre ellas un Breakout:
En el IES Monte Naranco hemos celebrado Halloween.
En Inglés, con distintas acitvidades, entre ellas un Breakout:
Y, ¡a ver si sois capaces de enfrentaros a estos símbolos siniestros para resolver las ecuaciones del Halloween matemático!
En Asturiano también han festejado el Samain.
martes, 24 de septiembre de 2019
Presentación de Latín lovers
Emilio del Río, profesor de Latín bastante culpable de que sus estupendos programas de radio Verba volant y su libro Latín lovers hayan puesto al latín, al griego y a la cultura clásica en el centro de “la más rabiosa actualidad”, nos visita este mes de septiembre. (blog Céfiro)

El latín está más vivo que nunca en las calles. Así lo sostiene Emilio del Río, autor del libro "Latín Lovers: La lengua que hablamos (aunque no nos demos cuenta)", doctor en Filología Latina por la Universidad Complutense y diputado por La Rioja en el Congreso. Del Río, que colabora en el programa de radio "No es un día cualquiera", con la sección Verba Volant, dedicada al latín y a la cultura clásica, presentará el libro el jueves a las ocho de la tarde.
Emilio del Río, que será presentado por la profesora Esther Castro, en representación de la Asociación Asturiana de Profesores de Latín y Griego (Céfiro), y el abogado Adolfo Menéndez, ya va por la décima edición. Está planteado en clave divertida. Cuenta con capítulos tan sugerentes como "De Astérix al Brexit", "Sobre esta pizza edificaré el Imperio romano", "El latín es la leche" o "De Espartaco a Grease". Emilio del Río muestra, a través de multitud de referencias al deporte, la economía, la comida, el cine y la música, que el latín está muy vivo entre nosotros, y no solo en los registros cultos, también en la cultura coloquial, sin que seamos conscientes de ello.(La Nueva España)
jueves 26 de septiembre de 2019:
A las 20:00 Presentación de Latín lovers en
el Club de prensa de la Nueva España en Oviedo.
lunes, 17 de junio de 2019
¡Feliz Día de la Lengua de Signos!
El 14 de junio, Día de las Lenguas de Signos
Españolas, en el IES Monte Naranco, hemos visibilizado la necesidad de la
Lengua de Signos para aumentar las posibilidades comunicativas y sociales del
alumnado con pérdida auditiva.
A lo largo de la mañana, bajo el lema “¡Feliz
día de la lengua de signos!, se han desarrollado diferentes dinámicas en las
que han intervenido tanto alumnos como profesores del centro:
· - Cuentos en lengua de signos: Orejas de mariposa; organizado por Irene, Mediadora de Comunicación y Merche, Profesora de Audición y Lenguaje.
· - Posters y paneles por el centro
con mensajes en dactilológico protagonizados por el profesorado.
· - Y como colofón final hemos
realizado en lenguaje dactilológico: ¡Feliz día de la Lengua de signos! Con la
participación de toda la comunidad educativa
durante el recreo.
Pincha en la imagen para ver todas las fotos.
Música y emociones
Si pinchas en la imagen, podrás ver el vídeo y escuchar la pieza musical. ¿Qué emociones te sugiere?¿Alegría, tristeza, intranquilidad, sosiego...?
Los alumnos y alumnas de la asignatura de Valores Éticos han participado en esta actividad organizada por el departamento de Filosofía. La música ha sido interpretada por miembros de la Asociación Cultural la Quintana (Escuela de Música Tradicional Retuellu).
martes, 28 de mayo de 2019
¿Sabemos lo que comemos?
¡¡¿Alberto Chicote en el IES Monte Naranco?!! No, son nuestros alumnos de 2º de ESO investigando sobre la composición de los alimentos. ¿Nos están vendiendo a precio de carne lo que es patata? Preguntadles, ellos tienen la respuesta.
Actividad del departamento de Física y Química.
En la biblioteca podéis consular bibliografía variada sobre alimentación y nutrición.
viernes, 17 de mayo de 2019
Visita al Archivo Histórico
La semana pasada el alumnado de PMAR visitó el Archivo Histórico Provincial de Asturias, que reúne, conserva, organiza y difunde documentos de la Comunidad Autónoma desde el siglo XII hasta nuestros días.
Su nueva sede es, desde el 2010, la antigua Cárcel Provincial de Oviedo. Este edificio sigue la pauta de la Cárcel Modelo de Madrid. Inmersa en un polígono cuadrangular, con cinco brazos de galerías en torno a una sala central poligonal techada por una cúpula iluminada por ventanales. Como curiosidad, en el mismo tipo de cárcel, la de Zamora, se rodó la película Celda 211.
La cárcel actualmente se dota de un uso diferente, dejando parte del edificio como testigo de lo que fue en su día.
jueves, 9 de mayo de 2019
Oviedo, ciudad de novela
Organizado por el departamento de Lengua Castellana y Literatura, hoy jueves, 9 de mayo, el alumnado de 1º de bachillerato ha asistido en la biblioteca a la presentación del libro Oviedo, ciudad de novela y al encuentro con sus autores: Rosa María Moriano Fernández y Luis Arias Argüelles-Meres.
Nos han hablado de nuestra ciudad a través de la literatura. Oviedo es una de las ciudades más noveladas después de Madrid o Barcelona. Desde La Regenta, de Clarín, obra referencia para todas las posteriores, donde aparece como Vetusta. Pasando por El maestrante, de Palacio Valdés, aquí Oviedo es Lancia; y Carbayo en Juego de espejos, de Carmen Ruiz Tilve. Tenemos varias novelas de Pérez de Ayala, como Tinieblas en las cumbres, Tigre Juan, Belarmino y Apolonio; donde Pilares equivale a Oviedo. En el capítulo de la Guerra Civil aparecen autores como Paco Ignacio Taibo: Para parar las aguas del olvido. Juan Antonio Cabeza: Morir en Oviedo. Vázquez Prada: Tomar café en Peñalba.
Se nota la perspectiva femenina en Nosotros, los Rivero, de Dolores Medio. La autora recrea en su novela a la mujer que había soñado, sueño que se convierte en realidad. Vemos las penurias que sufren, en ocasiones, los escritores en su oficio.
Se hace, además, un recorrido por la lírica: Ángel González; y por novelas más recientes, como Jugadores de Billar, de José Avello, de gran calidad literaria.
Escritores extranjeros ambientan también pasajes de sus novelas en Oviedo; como Dan Brown en El código da Vinci. Y Woody Allen la convierte en escenario de su película Vicky Cristina Barcelona.
Felicitamos a los asistentes por su interés y buen comportamiento y os invitamos a disfrutar de la literatura que tenemos sobre Oviedo en la biblioteca y a recorrer los lugares que aparecen como escenario en nuestra ciudad.
Conoce la biblioteca de tu barrio
Este lunes, 6 de marzo, los alumnos de 2º y 3º ESO PMAR han visitado la biblioteca del Centro Social Ciudad Naranco.
Con esta actividad han podido disfrutar de un lugar de entretenimiento, un lugar para desarrollar la imaginación, un lugar para buscar información para transformarla en conocimiento a través de la lectura...
Con esta actividad han podido disfrutar de un lugar de entretenimiento, un lugar para desarrollar la imaginación, un lugar para buscar información para transformarla en conocimiento a través de la lectura...
lunes, 6 de mayo de 2019
Visita al Prerrománico
En nuestra
ciudad y particularmente en nuestro Instituto
tenemos el privilegio de estar rodeados de cultura: de monumentos
arquitectónicos patrimonio de la humanidad como nuestro Prerrománico, del Archivo
Histórico de Asturias y de tantas otras perlas que por verlas a diario no
las valoramos como deberíamos.
Es por eso que en el Departamento de
Orientación ha nacido este pequeño Proyecto Educativo: Nuestra cultura al alcance de tu mano. Aprovechando que en este
tercer trimestre ya gozamos de mejores garantías climatológicas, queremos que
nuestro entorno cultural se convierta en
nuestra mejor aula educativa para conocer como espectadores de primera fila nuestra
historia, nuestra naturaleza, nuestra cultura.
En esta primera visita, enmarcada
dentro de nuestro proyecto, nos acercamos al Prerrománico
asturiano y desde allí contrastamos todo lo que nos habían adelantado los
libros en el aula: desde los contrafuertes hasta los 300 pasos que la leyenda
afirma que hay desde Santa María a San Miguel. Tal y como sospechábamos, la
experiencia fue de lo más enriquecedora para la mente y el cuerpo.
Como garantía
de que los hados nos bendecían la empresa, el sol brilló durante toda la
jornada.
jueves, 2 de mayo de 2019
Día de la Educación Física en la Calle: Juegos Olímpicos
El jueves pasado, 25 de abril, se ha celebrado el Día de la Educación Física en la Calle en Oviedo. El departamento de Educación Física ha querido rendir homenaje al origen de los deportes: Grecia y los Juegos Olímpicos antiguos, mediante una magnífica actuación de sus alumnos de 1º de ESO (casi 100), una sincronización perfecta del baile griego "Zorba", precedida del desfile de los alumnos de Cultura Clásica y Latín con la bandera olímpica y la lectura del Decálogo deportivo en latín .
En la biblioteca tenéis a vuestra disposición bibliografía sobre el tema:
martes, 30 de abril de 2019
Día del Libro: encuentro con el CP Parque Infantil; entrega de premios Concurso de relatos
Con motivo del Día del Libro hemos celebrado en la biblioteca dos encuentros con alumnos y alumnas del colegio Parque Infantil. Alumnado de nuestro centro de 1º ESO ha animado a la lectura de sus libros preferidos.
El miércoles, día 24, les ha tocado a los de 5º de Primaria, que también nos han presentado un cómic realizado por ellos y alguna lectura:
El miércoles, día 24, les ha tocado a los de 5º de Primaria, que también nos han presentado un cómic realizado por ellos y alguna lectura:
El viernes, día 26, ha sido el turno de 6º de Primaria, que además, han presentado un estupendo trabajo sobre el Prerrománico:
Por otro lado, se ha realizado el fallo del Concurso de relatos:
Categoría A
PRIMER
PREMIO: La aldea de Canela (Reivaj 278-Javier Bronte Lavín)
Categoría B
PRIMER
PREMIO: Por mi culpa (Pandora-Lucía González Marentes)
Categoría C
PRIMER
PREMIO: Monotonía (Fígaro, M. Larra-Pelayo Rodríguez Avello)
SEGUNDO
PREMIO: Somnifobia (Ealchaella-Elba Villarejo Galán)
y hemos entregado los premios correspondientes:lunes, 29 de abril de 2019
Día del Libro: Corrada de la poesía y Microrrelatos con arte
Con motivo de la conmemoración del Día del Libro, el martes, día 23 de abril, un grupo de 20 alumnos de 1º ESO del IES
Monte Naranco participaron en una actividad que se desarrolló en el espacio La
Corrada de la poesía.
El acto, que había sido organizado por el
poeta Aurelio González Ovies, consistió en acudir a la plaza recientemente inaugurada , y allí inspirándose
en alguno de los motivos representados en el muro por el pintor Toño Velasco,
escribir un microrrelato.
Los profesores
de 1º ESO Juan Funes, Sergio G. Mirantes y Lucía Fernández Carbajal
habían trabajado previamente en el aula las características de este tipo de
composiciones narrativas . Los alumnos participantes se mostraron muy
interesados y sus relatos participarán
en el
I Concurso de Microrrelatos Corrada de la Poesía.
I Concurso de Microrrelatos Corrada de la Poesía.
Antes de regresar al instituto,los alumnos
escucharon la explicación de Toño Velasco sobre la idea con la que había
diseñado las pinturas que decoran el mural. Ejemplificó cómo los
diferentes motivos daban pie a interpretaciones diversas que resultan
enriquecedoras y favorecedoras de la creatividad de quien las observa.
Por otro lado, en Plástica, el alumnado trasladó al dibujo los cuentos de Julio Cortázar incluidos en su obra Historia de Cronopios y de Famas:
miércoles, 27 de marzo de 2019
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS DE MUJERES CIENTÍFICAS
Esta mañana, Dra. Teresa Valdés-Solís Iglesias, científica en el Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC) y presidenta de la Asociación de Divulgación Científica de Asturias, ha impartido la conferencia: LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS DE MUJERES CIENTÍFICAS. En ella ha dado visibilidad al trabajo de mujeres científicas, en especial, las españolas (esas Tierras Raras).
La charla estaba dirigida al alumnado de 2º, 3º, 4º (Física y Química) de ESO y 2º de Bachillerato (Química). Esta actividad ha sido valorada muy positivamente por tod@s.
¡Feliz Día del Teatro!
¡Feliz Día del Teatro! ¡Que empiece la función!
El teatro (palabra que procede del griego theatron que significa 'lugar para contemplar') hace reír, llorar... mueve nuestras emociones y, por ello, desde hace más de cincuenta años, tiene su propio día en el calendario. El Instituto Internacional del Teatro instauró el 27 de marzo como Día Mundial del Teatro en 1961.
jueves, 21 de marzo de 2019
Día de la Poesía
Teatro grecolatino
Este miércoles, 20 de marzo, hemos asistido al Festival Juvenil de Teatro Grecolatino al teatro Jovellanos en Gijón. Hemos disfrutado de la tragedia Ayax, de Sófocles, y la comedia Los persas, de Plauto; a cargo del grupo de teatro Balbo del Puerto de Santa María, Cádiz.
Nos lo explican Lucía y Andrea: Grecia llora y Roma ríe.
Como viene siendo habitual, a lo largo de estos cursos, nuestros alumnos han obtenido importantes premios en el Concurso Forum de Cultura Clásica, que se celebra paralelo a las representaciones. Pelayo Rodríguez Avello, primer premio en la modalidad Tácito, con su trabajo Cohors III Brittanum Veterana Equitata y Álvaro Rodríguez Fernández, segundo en la misma modalidad, con Sangre celta; alumnos de 2º de Bachillerato. ¡Enhorabuena a los dos, y a sus compañeros y compañeras por su participación e interés!
martes, 19 de marzo de 2019
Charla con J.K. Álvarez, director del Cuento de Duna
Comprometidos con la
sensibilización y formación contra la violencia de género, hemos visionado, durante las
últimas semanas, la película asturiana El
cuento de Duna, que aborda la temática del maltrato psicológico. En la
jornada de hoy, hemos tenido el placer de poder realizar una charla-coloquio
con su director J.K Álvarez. El luarqués ha explicado al alumnado del Centro cómo
fue el origen de la película, la grabación y también el sufrimiento de la
actriz a la hora de realizar las escenas más duras del rodaje. “Mar Lombardo se
metía tanto en el papel que, posterior a la grabación de una escena, continuaba
llorando”-comentaba el director-. Esta película, grabada en el 2010, aún sigue,
por desgracia, siendo fiel reflejo de una lacra social existente. También
hablamos acerca de sus últimos trabajos: Cartas
de Tomina, donde se muestran aspectos de la vida diaria de un chico y una
chica de la zona rural boliviana, presentando las condiciones, especialmente
difíciles, para las mujeres. Con apenas 30 años, J.K, cuenta en su haber con
títulos como Quién es Libertad Lionetti,
ganadora del premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine Independiente
de Nueva York, y que próximamente se lanzará on line. J.K. animó al alumnado a perseguir sus sueños y luchar por
aquello que realmente les haga felices. Para finalizar el acto, el director nos
mostró dos nuevos e inéditos cortos.
viernes, 15 de marzo de 2019
Celebramos el Día del Número Pi
Cada año, el 14 de marzo, 3/14, celebramos el Día del Número Pi.
Hemos comprobado su obtención, midiendo el contorno de un plato y dividiéndolo entre su diámetro. Experimentalmente nos ha proporcionado una gran satisfacción.
Con poemas, imágenes , música y resolviendo ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales y no lineales lo hemos manejado con soltura.
Es un número irracional, pero ya es familiar entre nosotros.
Dpto. de Matemáticas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)